
Normativa de drones en España 2024

¿Te han regalado un dron o estás pensando en comprarte uno?
Atento a la regulación actual en España y la UE para poder volar una de estas aeronaves, que no son juguetes.
Cada vez son más las personas interesadas y atraídas por este tipo de «aparatos voladores», sin embargo, es muy importante tener en cuenta el uso que se le quiere dar, así como las regulaciones que existen, ya sea para un uso recreativo o profesional.
Los UAS (sistemas aéreos no tripulados) o drones, están en auge. En España y en todo el mundo, el uso de estas aeronaves ha aumentado considerablemente, así como los registros para poder ser operadores de estas aeronaves y las demandas de plazas en las escuelas de pilotos para obtener las titulaciones correspondientes. Sin embargo, muchos otros usuarios desconocen la normativa vigente.
En este artículo, detallaremos los pasos para obtener dichos registros, documentaciones y licencias necesarias, así como las regulaciones a tener en cuenta para poder volar legalmente estos aparatos. También te adjuntaremos vídeos informativos oficiales de los organismos competentes en la materia.
Desde CMT Drones, intentamos promover un uso responsable de esta herramienta tecnológica en constante evolución.
NORMATIVA VIGENTE DE UAS
La regulación del uso de drones en España recae en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que es el organismo competente tanto de la Navegación y Transporte Aéreos como de la Seguridad Aeroportuaria.
Para saber dónde puedes volar y cuáles son las exigencias requeridas al vuelo por zonas, lo primero que tienes que saber es que existe un mapa (imagen adjunta) donde poder saber si es que existen restricciones y qué documentación y coordinación necesitamos para poder hacer uso de nuestro dron. Puedes consultar la web oficial de mapa de vuelo de drones en España. (a medida que te vayas acercando en el mapa, verás que van a ir pintándose de colores nuevas zonas, las cuales son otras restricciones, además, por zonas de protección de fauna y entorno natural, de espacios segregados por otras actividades, entre otros).
Con el tema de la implementación de la nueva normativa exigida por la UE, en España vamos con mucho retraso a comparación de los demás países europeos. Actualmente, nos encontramos en el tramo final del periodo transitorio hacia su completa implementación según el Reglamento Europeo RE 2019/947 y el RD 2019/945 , para regular el uso de estas aeronaves. Esperamos que pronto puedan terminar estas regulaciones y podamos tener más permisibilidad al vuelo de nuestras aeronaves.
Otro dato importante es que, a partir del 01 de enero de 2024, entró en vigor el marcado de clase y la identificación a distancia directa de los UAS, del RD (UE) 2019/945. Esto es la clasificación que tiene que tener cada aeronave para el uso permitido que se le va a dar en diferentes categorías de actividad, y que están reguladas por las entidades encargadas a nivel mundial, europeo y nacional.
Por último, debemos saber que la normativa actual, nos exige tener un seguro para nuestros UAS. Ya sea en vuelo recreativo o profesional (cada uno con un costo muy diferente). Más abajo, te comento sobre esto.

DOCUMENTACIÓN PARA VOLAR UN DRON
Lo primero que te recomiendo, por si aún no lo tienes, es que adquieras tu certificado digital para que puedas realizar todos los trámites desde internet, en la comodidad de tu casa. Además, te servirá para realizar muchísimos otros trámites online que puedas requerir. Esto puedes solicitarlo en La Real Casa de la Moneda
La documentación básica que necesitamos obtener para operar una aeronave no tripulada (dron) es:
- Registro de Operador UAS
- Certificado de conocimientos de piloto a distancia
- Seguro para drones (recreativo o profesional)
Además, necesitamos tener en cuenta que hay zonas restringidas o prohibidas en el espacio aéreo. Tenemos que emitir comunicaciones y obtener permisos de los diferentes organismos competentes del espacio aéreo, de seguridad y zona urbanística que podamos ocupar para poder despegar nuestra aeronave. Si la zona a volar está en un Espacio Aéreo Controlado (CTR) por vuelo cercano de aeronaves comerciales tripuladas, hay que obtener un Estudio Aeronáutico de Seguridad (EARO), un Manual de Operaciones, un control de vuelos del piloto, registro de mantenimiento de tu aeronave, entre otras cosas. Por lo tanto, dependerá de dónde queramos volar y con qué fin, si nuestro uso va a ser recreativo o profesional.
Como ves, es un tema muy amplio, complejo y extenso.
A continuación, te adjunto enlaces a los sitios de interés para que puedas tramitar, leer e investigar un poco más a fondo sobre todo este tema.

Registro de Operador UAS:
https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones/registro-de-operador-de-drones-uas
Formación para obtener el Certificado de conocimientos de piloto a distancia:
https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones/formacion-de-pilotos-a-distancia-de-uas-drones
Mapa de los espacios aéreos de España de relevancia para el vuelo de drones:
https://drones.enaire.es
Realizar operaciones aéreas con drones:
https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones/operaciones-con-uas-drones
Seguro para drones:
En recreativo, actualmente, el seguro es muy económico, aproximadamente 20 euros al año. Una compañía muy conocida por todos los pilotos es Coverdrone. Tiene base en Malta pero cubre a nivel internacional.
https://www.coverdrone.com/es
En profesional (para trabajos), los seguros son un poco elevados, pero la normativa lo requiere, ya que son específicos para este tipo de operativa. Hay varias empresas, desde nacionales a internacionales dentro de la UE. En particular, prefiero una compañía nacional, ya que en caso de ocurrir algo, me siento más tranquilo teniendo un contacto y ubicación cerca, así como mi mismo idioma para poder expresar con mayor comodidad lo que vaya a surgir si pasara un siniestro. Puedes buscar por internet. Rondan entre los 150 a 200 euros al año, aproximadamente.
VÍDEOS INFORMATIVOS

También te puede interesar

DRON: Nuevas restricciones al vuelo con dron por ADIF
11/01/2025